Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Voces del campo a favor y en contra del acuerdo con el FMI

La Bolsa de Cereales porteña destacó la actitud del Gobierno, pero algunos referentes del sector agropecuario indicaron que la Argentina debe generar previsibilidad para lograr mayor producción, exportaciones e inversiones.

Luego de que el presidente Alberto Fernández anunció este viernes la negociación con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones, entidades del sector agroindustrial, dirigentes y productores agropecuarios opinaron sobre el acuerdo del oficialismo con el organismo internacional.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó la importancia del arreglo y la búsqueda de un programa de facilidades extendidas para refinanciar las deudas y equilibrar el déficit de cara al año 2025. Y destacó que se debe recuperar “un modelo de crecimiento inclusivo basado en mayor producción, exportaciones crecientes con más valor agregado e inversión privada sostenible en el tiempo”.

“Creemos que una política de estabilidad macroeconómica debe estar acompañada de un programa de desarrollo económico a través de estímulos e incentivos que promuevan la inversión productiva que permitan a nuestro país superar la profunda crisis que atraviesa”, explicó la entidad en un comunicado.

El comunicado de BCBA.
El comunicado de BCBA.

En ese sentido, consideraron que el acuerdo con el FMI debe estar validado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación y por los gobiernos provinciales para lograr una sostenibilidad económica y fiscal “de largo plazo y federal”.

“Estamos convencidos de que el sector agroindustrial puede constituirse en el pilar de la recuperación de la economía argentina y del tránsito hacia una sociedad más sostenible, equitativa y federal”, concluyó la entidad encabezada por José Martins.

Más producción e inversiones

En tanto, varios representantes del sector se volcaron a las redes sociales para dar su opinión. “Esperemos que este buen entendimiento con el FMI, contribuya a generar políticas acordes a una mayor producción, con agregado de valor e inversiones perdurables”, destacó Carlos Garetto, ex Presidente de Coninagro.

Fuente: Twitter Carlos Garetto.
Fuente: Twitter Carlos Garetto.

El influencer e ingeniero en Producción Agropecuaria, José Álvarez, más conocido como Bumper Crop, con casi 100 mil seguidores en Twitter, escribió: “Nunca debe condicionarse la baja del déficit público al crecimiento y la inversión. Impuestos e inversión no son como el dilema del huevo y la gallina. Nadie va a invertir en un lugar donde el Estado se vanagloria de aumentar constantemente impuestos y subsidios”.

Fuente: Twitter Bumper Crop.
Fuente: Twitter Bumper Crop.

Y agregó: “Si los países necesitan dólares para hacer funcionar la economía, entonces esos dólares deberían estar a disposición de quienes los trajeron, es decir, de quienes los producen”.

Fuente: Twitter Paulina Lescano.
Fuente: Twitter Paulina Lescano.

Por su parte, la ingeniera agrónoma y asesora comercial Paulina Lescano recalcó: “Las negociaciones del FMI deberían haber sido con los sectores productivos y no con el Gobierno”.

Lo que te perdiste

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Sociedad

Un joven de 18 años que volvía a su casa luego de haber salido de la escuela nocturna fue asesinado de una puñalada en la...

Mundo

Mientras el Gobierno nacional espera con ansias la reunión bilateral que mañana miércoles a las 16 (hora argentina) mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden en la...