Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Telegram: cómo usar códigos QR para compartir perfiles, canales y grupos

Estos bloques con información también sirven para direccionar hacia bots del mensajero.

Igual que ocurre en diferentes plataformas, Telegram ahora permite compartir información mediante códigos QR temáticos. En este caso, el mensajero emplea esos bloques para dirigir a perfiles de usuario, canales, grupos y bots. Esta función es una de las adiciones más recientes en la app.

Cómo usar los nuevos QR en Telegram

Cuando se actualiza a la versión más reciente de Telegram, el mensajero tendrá un código QR ya preparado. Es decir, no hay que crearlo. Para acceder a él hay que tocar el ícono que aparece junto al nombre de usuario de una persona, o bien en la página de información de un chat (por ejemplo en un grupo).

Luego es posible personalizarlo con diferentes combinaciones de colores y temas disponibles, tal como podés comprobar en el siguiente video.

Cabe señalar que para poder generar ese código es preciso que el perfil y/o grupo sea público. En caso contrario, no se podrá acceder al QR.

Las nuevas funciones de Telegram en el arranque del 2022

Los QR personalizables fueron lanzados en la última versión de Telegram junto con un puñado de nuevas funciones que renuevan al mensajero que compite con WhatsApp, y que en agosto de 2021 superó la marca de las 1000 millones de descargas.

Entre las novedades mencionadas figura sistema antispoilers. La función pide al usuario que publica un mensaje en un chat grupal que indique si se trata del anticipo de una película o serie. De ser así, deberá marcarlo. De ese modo, el resto de los participantes del grupo podrá elegir si quieren verlo; si optan por evitarlos el contenido aparecerá borroso.

Telegram: cómo usar códigos QR para compartir perfiles, canales y grupos

El mensajero creado por Pavel Durov también sumo reacciones al estilo de iMessage de Apple. El usuario puede tocar dos veces cualquier mensaje para enviar una reacción de aprobación. En caso de tocar una vez (o mantener presionado en iOS) es posible elegir otros emoticones, como una sonrisa, el dibujito del fuego, una cara sorprendida o un pulgar hacia abajo.

Por último, Telegram añadió traducción automática. En la sección “Idioma” del panel de configuración se puede habilitar la traducción, que suma un botón para tal fin al menú contextual. Es interesante la posibilidad de marcar los idiomas que el usuario comprende para que no se ofrezca la traducción en esos casos. Esta función está disponible en todos los equipos con Android que usan Telegram, y en iOS 15 o posterior.

Lo que te perdiste

Deportes

Durante el partido del Millonario y Sporting Cristal en Perú, hubo un fuerte cruce que ya da vueltas al mundo. Se desconocen los motivos...

MODA

En paralelo con su ascenso en la escena musical argentina, La Joaqui se vuelve cada vez más popular en el medio y no se pierde ningún...

Espectáculos

Flor Vigna y Luciano Castro enfrentan rumores de separación. En medio de las especulaciones, la artista fue consultada acerca de su presente sentimental y la supuesta crisis, pero su...

Espectáculos

Morena Rial podría debutar en OnlyFans. Hace meses que la hija de Jorge Rial especula con la posibilidad de vender contenido erótico, pero en las últimas horas confirmó...