Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Rafael Bielsa dijo que Jones Huala podría cumplir el resto de su condena en Argentina

El embajador argentino en Chile explicó que dependerá de la intervención del Ministerio de Justicia y aclaró que hay una norma bilateral que lo permite

El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, dijo que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, podría cumplir en Argentina el resto de la condena dictada por la justicia del país trasandino.

Huala cumplía en Chile una condena de nueve años de prisión por haber participado del incendio de una propiedad en 2013 y había sumado otra condena a tres años de cárcel por posesión de un arma de fuego artesanal, pero el viernes pasado salió en libertad condicional luego de que se aceptara un amparo de sus abogadas. Sin embargo, la justicia chilena apeló su liberación y el caso llegó a la Corte Suprema del país vecino que deberá definir si vuelve a prisión o continúa en libertad condicional.

Mientras tanto, el líder mapuche inició los trámites para volver a la Patagonia argentina. “El pedido para poder cumplir con lo que le queda de condena en la Argentina es un trámite del cual nosotros somos ‘carteros’”, manifestó Bielsa en declaraciones a Radio Con Vos.

“A nosotros nos llega la petición y la transmitimos a la Cancillería argentina para que le dé el trámite previsto, que implica la intervención del Ministerio de Justicia”, indicó cómo es el proceso.

En efecto, la embajada argentina en Chile ya recibió la petición de las abogadas de Huala y la envió a Cancillería. Resta que el ministerio a cargo de Santiago Cafiero haga el traslado a la cartera a cargo de Martín Soria. “En definitiva, va a ser el Gobierno argentino, o bien el ministro de Justicia”, que el que autorice o no el ingreso de Jones Huala, dijo Bielsa.

El embajador argumentó que existen “razones técnicas” que posibilitan el regreso del líder de la RAM: “Nosotros tenemos un convenio con Chile desde hace mucho tiempo de cumplimiento de pena de prisión en el país de nacimiento o de nacionalidad”.

“Lo único que estamos haciendo es cumplir una norma existente, que además es una norma bilateral”, remarcó. De todas maneras, el diplomático aclaró que hay cuestiones a resolver previamente como “las modalidades de cumplimiento de la libertad condicional” que “no son iguales” en los dos países. “Hay que ver en qué medida el cumplimiento de las medidas bajo las cuales se otorgó la libertad condicional en Chile se cumplen en Argentina”, declaró.

“Si ese proceso, que es técnico, arroja un resultado positivo, seguramente se va a dar la autorización” para que Jones Huala cruce la frontera y regrese al país, aseguró Bielsa.

Rafael Bielsa, embajador argentino en ChileRafael Bielsa, embajador argentino en Chile

Los motivos para pedir cumplir la pena en Argentina, explicaron las abogadas del líder mapuche, eran que su núcleo familiar estaba en la Patagonia y que, por la pandemia y el cierre de fronteras, estuvieron dos años sin verse.

Ahora resta que se expida la Corte Suprema chilena. La libertad de Jones Huala fue apelada por el Ministerio del Interior del país trasandino el mismo día que se le fue concedida.

El viernes, al salir del penal de Temuco, Huala mantuvo un breve contacto con la prensa en el que reivindicó sus ideas y apuntó contra las grandes empresas y los Estados. Además, expresó su gratitud a los peñis y reivindicó “a las organizaciones mapuches revolucionarias, a todas las comunidades de resistencia revolucionaria mapuche y a mi organización Resistencia Ancestral Mapuche y al movimiento mapuche del Puelmapu”.

“La violencia política del Estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres. El enemigo es uno solo, el gran capital transacional, el imperialismo y la oligarquía, y los estados opresores en servicio de toda estas burguesías nacionales y extranjeras. Ellos son el enemigo”, sentenció.

Y cerró: “No es el winca pobre, no son los pequeños parceleros, son las empresas forestales, las mineras, petroleras e hidroeléctricas, tenemos que seguir avanzando en ese camino hasta liberar al pueblo mapuche”.

Lo que te perdiste

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Mundo

Mientras el Gobierno nacional espera con ansias la reunión bilateral que mañana miércoles a las 16 (hora argentina) mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden en la...