Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Mujeres rurales debatieron sobre la situación laboral y la violencia de género

La 17° edición de Expaogro fue el escenario para intercambiar opiniones sobre la situación en el mundo del trabajo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La asociación CampoLimpio, junto a autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación Mujeres Rurales Argentinas organizaron un debate para pensar acciones y avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito rural. La iniciativa fue calificada como histórica por parte de las participantes. El encuentro expuso la mirada del sector público y privado.

En la mesa estuvieron presentes la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Nacira Muñoz; Vivian Espejo, de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de Campo Limpio y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuariaAdemás, participaron responsables de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.

Tras el debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por motivos de género; la facilitación de espacios inclusivos en las organizaciones; la sensibilización organizacional en cuestiones de género y una mayor inclusión en el ámbito rural.

Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).
Tras un debate entre el sector público y el sector privado se propuso la firma de acuerdos para avanzar en la creación de mecanismos para la denuncia y tratamiento de situaciones de violencia laboral por cuestiones de género. (Foto: CampoLimpio).

Mayor igualdad en el mundo del trabajo

La vicepresidenta del INTA Nacira Muñoz fue la primera oradora y dijo: “Invitamos a reflexionar qué hacer para lograr una mayor igualdad en el lugar de trabajo, y que no sea meramente declarativo, sino de acción”.

Por su parte, Vivian Espejo, a cargo de la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, analizó: “Es un orgullo participar en este ámbito en este día de lucha con miembros de la asociación civil. Tenemos que ver cómo instalamos la desigualdad en todas las instancias dentro de las organizaciones porque cualquier visualización mueve la aguja”.

Más tarde, María Pisanu, gerente de Legales y Asuntos Regulatorios de CampoLimpio, reflexionó: “Tenemos la obligación de generar espacios de trabajo en las organizaciones más equitativos y revalorizar lo que cada uno tiene que aportar como valor agregado”.

Finalmente, Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas y productora agropecuaria manifestó: “El censo agropecuario realizado en 2018 muestra que sólo el 20% de la titularidad de la tierra está en manos de mujeres. La visibilización de estos datos que reflejan las desigualdades en el ámbito de la ruralidad por motivos de género demuestran una oportunidad para mejorar”.

Lo que te perdiste

Espectáculos

Martina Stewart Usher integra la lista de participantes que reingresarán este lunes a la casa de Gran Hermano (Telefe). Lo más polémico es que la profesora...

Music

El 22 de marzo de 1963 se produjo un hecho fundamental para la historia del rock. No tanto por su contenido -aunque también- sino...

CHICA HOT

Fanática de la moda, posó con un diseño dorado traslúcido que combinó con un corset metálico.

POLICIALES

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de más de tres toneladas de fardos de tabaco, en un procedimiento realizado en la...