El sondeo se conoce a pocos días de que el presidente Pedro Castillo presentara ante el parlamento una nueva integración del gabinete en el marco del sistema que rige Perú, por el cual el Congreso tiene el poder de censurar o despedir a los ministros nacionales y aún al propio mandatario, si prosperan mociones determinadas apoyadas en acusaciones formales.
Al respecto, 53,6% considera que la oposición está boicoteando la gestión de Castillo, cuya imagen positiva alcanza en el sondeo a 27,4%.
La muestra consta de 1.963 consultas, abarca el ámbito rural y urbano y fue realizada en 30 localidades y 17 departamentos, además de Lima y Callao, entre el 7 y el 31 de enero de este año.
Concretamente, “57,7% de la población considera que es necesario realizar un cambio constitucional. La mitad por la vía de una Constituyente y la otra mitad a través de reformas parciales”, indica un reporte difundido por la Celag.
En relación a la expectativa de mejora de la situación económica en el corto y mediano plazo, “la ciudadanía peruana está completamente dividida: 50,6% cree que sí es posible, y el resto que no”, añade.
Por otro lado, “hay una gran mayoría a favor de una reforma tributaria bajo los siguientes criterios: más impuestos para las ganancias extraordinarias de las mineras (70%), y más impuestos para los bienes de lujo (69%)”.
En otro orden, el sondeo refleja que casi dos tercios de los peruanos consideran que el sistema de salud debe ser público y seis de cada diez cree que debería otorgarse un ingreso universal por hijo para mejorar la situación de las familias vulnerables.
En cuanto al tema de género, tres de cada cuatro peruanos ‒76,7%‒ señala que la igualdad de género es un asunto importante a resolver en el Perú, y 71,3 % cree que el Estado debería otorgar mayores recursos para la lucha contra la violencia hacia la mujer.
