Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Macron le pidió al presidente iraní “acelerar” la negociación sobre el acuerdo nuclear

Durante un “largo intercambio” telefónico con Ebrahim Raisi, el presidente francés subrayó “la necesidad de que Irán muestre un enfoque constructivo y vuelva al pleno cumplimiento de sus obligaciones”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió en “la necesidad de acelerar” las negociaciones para “lograr avances” sobre el acuerdo nuclear con Irán, durante una conversación telefónica el sábado con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, informó este domingo el gobierno del país europeo.

Macron “reiteró su convicción de que una solución diplomática es posible e imperativa” sobre el acuerdo nuclear y dijo que “requerirá compromisos claros y suficientes de todas las partes”, indicó la presidencia francesa en un comunicado, según informó la agencia de noticias AFP.

“Varios meses después de la reanudación de las negociaciones en Viena, insistió en la necesidad de acelerar para lograr rápidamente avances tangibles”, agregó el texto.

Durante un “largo intercambio” con el presidente iraní, Macron subrayó “la necesidad de que Irán muestre un enfoque constructivo y vuelva al pleno cumplimiento de sus obligaciones”.

Por su parte, la presidencia iraní dijo, en un comunicado, que “en las negociaciones, la República Islámica ha demostrado su voluntad y seriedad para alcanzar un acuerdo, y cualquier esfuerzo de la otra parte en este sentido debe incluir el levantamiento de las sanciones, la verificación y garantías significativas”.

El diálogo para salvar el acuerdo empezó en abril en la capital austríaca y fue retomado a finales de noviembre tras una interrupción de cinco meses.

El viernes fue puesto en pausa y los diplomáticos retornaron a sus países para realizar consultas y recibir instrucciones para volver la próxima semana.

El acuerdo de 2015 entre Irán y Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia proponía a Irán levantar de forma progresiva las sanciones internacionales a cambio de limitar drásticamente su programa nuclear.

Pero en 2018, Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump se retiró del acuerdo de forma unilateral y volvió a imponer sanciones económicas contra Irán, que respondió dejando de cumplir progresivamente sus compromisos en materia nuclear.

La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden permitió relanzar las discusiones. Washington participa de manera indirecta sin haberse reunido hasta ahora con los representantes iraníes. La Unión Europea y las otras partes hacen de mediadores.

Lo que te perdiste

Politica

El gobernador Jorge Capitanich definió el calendario electoral después de que la Justicia declarara inconstitucionales la ley que suspendió las elecciones primarias, abiertas, simultáneas...

Sociedad

Este viernes no operan las unidades de las 80 líneas de la empresa Dota. Miles de usuarios se agolpan en las paradas para intentar...

Municipio

El Municipio de Resistencia llevó a cabo un intenso operativo de saneamiento integral sobre la avenida Malvinas Argentinas, en el tramo comprendido desde la...

Diputados

El Club Social fue escenario para otro reconocimiento de Resistencia a las mujeres de la ciudad. Fue en el marco de la agenda destinada...