Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Exclusivo: Los números de la pelea final con el FMI, entre el default y el acuerdo

Guzmán cedió y acepta profundizar un poco el ajuste, pero el Fondo se mantiene muy duro en las exigencias fiscales.

La negociación con el FMI entró en su etapa más crítica y la posibilidad de un acuerdo o una ruptura que implique un default de la Argentina con el organismo están sobre la mesa.

Estar más cerca del nudo de la negociación no la vuelve más sencilla, si no más bien lo contrario: las partes creen que tienen poco margen para seguir cediendo.

Como reveló LPO en exclusiva, la discusión pasa por el tamaño y el ritmo del ajuste para equilibrar las cuentas fiscales, que el Gobierno vende como una discusión sobre el crecimiento.

Este miércoles por la noche las negociaciones cerraron con Martín Guzmán aceptando reducir el déficit este año a 2,5 puntos del PBI. Un salto importante del 3,1 por ciento que se había plantado al iniciar las negociaciones. Pero para el FMI no es suficiente y sigue exigiendo una reducción muy brusca hasta el 1,9 por ciento del PBI.

Pero el corazón de la pelea pasa por el 2023, el Gobierno quiere moderar el ajuste para tener alguna chance en las presidenciales y que no le pase como a Macri que se acercó al equilibrio fiscal pero perdió el poder.

Guzmán propone para el año que viene reducir el déficit al 2 por ciento del PBI, esto es aumentar apenas medio punto el ajuste. El Fondo rechaza de plano esa moderación y se mantiene en su exigencia de bajarlo al 1,4 por ciento.

Este miércoles las negociaciones cerraron con Guzmán aceptando reducir el déficit este año a 2,5 puntos del PBI. Un salto importante del 3,1 por ciento que se había plantado al iniciar. Pero para el FMI no es suficiente y sigue exigiendo una reducción muy brusca hasta el 1,9 por ciento del PBI

Parece que se está discutiendo números, pero desde el Frente de Todos tienen muy claro que están discutiendo la competitividad de su proyecto político. Por eso, este jueves el presidente Alberto Fernández dejó correr la amenaza de no pagar el vencimiento de este viernes de poco más de 700 millones de dólares.

“Si no mordemos un poco, nos llevan puestos”, afirmó este miércoles a LPO una fuente al tanto de la estrategia negociadora del Gobierno.

Por eso, en la Casa Rosada algunos funcionarios sostienen que si se paga este viernes es porque hay acuerdo, aunque se tarde algunos días más en anunciarlo.

El resto del acuerdo es más sencillo, casi de forma. Se discute si la Argentina llegará al equilibrio fiscal en el 2025 como pretende en el FMI o en el 2026 como propone Guzmán. Todo los interlocutores tienen claro que hablar de compromisos que incluyen al próximo Gobierno en la Argentina es un ejercicio muy cercano a la ficción.

 

Lo que te perdiste

Municipio

El Municipio de Resistencia llevó a cabo un intenso operativo de saneamiento integral sobre la avenida Malvinas Argentinas, en el tramo comprendido desde la...

Diputados

El Club Social fue escenario para otro reconocimiento de Resistencia a las mujeres de la ciudad. Fue en el marco de la agenda destinada...

Politica

En el marco de una masiva presencia de dirigentes y militantes radicales y de los partidos que componen Juntos por el Cambio, representantes de...

Music

FEID, la super estrella de la música Latina con más impulso en 2023, inicia su año con el nuevo lanzamiento explosivo titulado, “REMIX EXCLUSIVO”,...