La vacunación en farmacias ya comenzó en algunas provincias del país. Jujuy y Córdoba fueron las primeras y esta semana se sumaron Neuquén y Mendoza.
Las 48 instituciones que están distribuidas en varios lugares de Mendoza ayudarían da ampliar los puntos de vacunación y así, llegar de una forma más eficaz a la población.
Estas farmacias se suman a los centros de vacunación contra el COVID-19 que cuenta el ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes en los 18 departamentos provinciales. Toda persona que quiera inmunizarse en estos lugares, pueden encontrar el más cercano a su domicilio en esta página.
En ese mismo link también están los CAPS (Centros de Atención Primarias de Salud), polideportivos, CIC (Centros Integradores Comunitarios) y hospitales donde se está inoculando. En estos últimos puntos, no se requiere pedir turno, solo se deben presentar espontáneamente con el DNI y el carnet de vacunación.
Al respecto, la directora de Farmacología del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes la Provincia, Cecilia Orueta, comentó: “Verificamos que estas 48 farmacias ya cuentan con las dosis correspondientes. Como ya saben, la marca que utilizarán los establecimientos es AstraZéneca por lo cual, como son multidosis, las personas tendrán que contar con un turno previo para hacer la inoculación”.
“También es importante aclarar que lo que se estipuló como parámetro con las instituciones fue que se vacunara a mayores de 50 años, pero eso puede cambiar según la demanda y posibilidades de cada lugar. Es decir, si alguna farmacia puede ampliar sus rangos etarios no habrá ningún inconveniente”, concluyó Orueta.
Las experiencias de vacunación en farmacias en otras provincias
En la ciudad de Neuquén, la ministra de Salud Andrea Peve visitó una de las tres farmacias que comenzaron a vacunar: “Tenemos cada vez más puntos de vacunación, en lugares cercanos a los domicilios, porque la idea es que las personas que hoy deciden vacunarse, salgan a la calle y cerquita tengan un punto de vacunación”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/D7JDXNJFVVAZHBCZPY3JH4AIUQ.png)
“Por un convenio oportunamente firmado con el Colegio Farmacéutico local que gentil y solidariamente se suma al Plan Estratégico de Vacunación en respuesta al Covid-19, Jujuy inició la aplicación de las dosis en un total de 29 farmacias de la provincia”, explicó el Ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, y agregó que con la distribución respectiva de las dosis “las farmacias adheridas disponen de Pfizer y, desde el próximo jueves, contarán con todo el stock de las diferentes vacunas”.
En Córdoba, algunas farmacias funcionarán en horarios extendidos o incluso 24 horas para dar respuesta a la demanda.
Por qué las farmacias no tienen todas las vacunas contra el covid
Algunas fórmulas como, por ejemplo, la de la Sputnik no son viables porque tienen una cadena de frío distinta (para su buena conservación la vacuna rusa necesita unos 20 grados bajo cero).
Por esta razón, las farmacias van a contar con dosis que pueden almacenarse, transportarse y manipularse a una temperatura entre dos y ocho grados, como las de los laboratorios AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm. El servicio en cualquier local es gratuito.
