Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El dólar baja en toda la región y arrastra al contado con liquidación

Los dólares bursátiles operan en febrero a la baja y perdieron $20 desde el anuncio del entendimiento con el FMI. El Banco Central vuelve a comprar.

Al retroceso de las cotizaciones de pánico de los dólares bursátiles de los últimos días se suma una tendencia que pasa desapercibida en el contexto argentino en el que la norma es que el dólar suba todos los días, pero no en la región, donde la divisa estadounidense perdió hasta 6% en lo que va del año.

El dólar viene perdiendo frente al resto de las monedas y en particular frente a otros activos de resguardo como la plata y el oro, y en particular frente a commodities como el petróleo y los granos. Su abaratamiento frente a una amplia canasta de monedas despertó la preocupación de exportadores de la región que ven en la apreciación de sus monedas una pérdida de competitividad. Tal es el caso de Uruguay, donde el dólar perdió 3,4% en lo que va del año o Brasil, donde la caída acumula el 5,9%.

Frente al peso chileno, que el año pasado vivió una de sus devaluaciones más fuertes, el dólar también cayó 6% en enero. Los rumores de una nueva reunión del Directorio del Banco Central para subir la tasa de interés hicieron revertir parcialmente la pérdida, que se achicó al 4,5% en lo que va del año.

Las miradas están puestas en el dato de inflación que difundirá Estados Unidos en las próximas horas y que podría revertir en breve la caída del dólar si la Reserva Federal se decide a efectivamente subir la tasa de interés en lugar de solo dar señales de alza a futuro.

En Argentina, mientras tanto, la caída no se notó en enero porque el peso venía perdiendo terreno frente al resto de las monedas a mayor ritmo que el dólar, en particular los dólares paralelos. Y una vez despejada la urgencia por el resguardo en divisas ante el temor de la formalización de la cesación de pagos con el FMI -y todos los organismos internacionales de crédito-, los dólares bursátiles empezaron a reacomodarse.

Así, desde el pico de fin de mes último, el contado con liquidación evoluciona con signo negativo: de venderse a más de $245 el 31 de enero, este miércoles la rueda cerró a $221,87. Similar fue el movimiento del dólar bolsa: después de superar los $225 emprendió la baja con una leve reversión hasta los $215,67 el último viernes y siguió a la baja hasta este miércoles que cerró a $206,75.

Esta baja en el dólar, que en el mercado local esperan que sea transitoria a la espera de nuevas señales de la Reserva Federal de los Estados Unidos, impacta en el modesto volumen de operaciones en el Mercado Único Libre de Cambios, que también está virtualmente paralizado a la espera de definiciones del acuerdo con el FMI. En este contexto, el Banco Central pudo volver a comprar unos pocos millones de dólares y mantener la posición compradora de febrero que consiguió en los últimos días.

Lo que te perdiste

Espectáculos

Martina Stewart Usher integra la lista de participantes que reingresarán este lunes a la casa de Gran Hermano (Telefe). Lo más polémico es que la profesora...

Music

El 22 de marzo de 1963 se produjo un hecho fundamental para la historia del rock. No tanto por su contenido -aunque también- sino...

CHICA HOT

Fanática de la moda, posó con un diseño dorado traslúcido que combinó con un corset metálico.

POLICIALES

Personal de la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de más de tres toneladas de fardos de tabaco, en un procedimiento realizado en la...