Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

El Círculo Rojo busca que un ministro de la Corte presida el Consejo de la Magistratura

El Colegio de abogados de la City, Idea y la AmCham presentaron un proyecto de reforma del Consejo. Habría tres representantes de los jueces y uno de los académicos.

El Colegio de Abogados de la calle Montevideo, Idea y la AmCham presentaron su proyecto de reforma para el Consejo de la Magistratura que comenzará a debatirse en el Congreso. A tono con los deseos de Cambiemos, proponen que el organismo sea presidido por un miembro de la Corte y que haya tres representantes de diputados y uno designado por el Poder Ejecutivo.

Alfredo Garay, titular del colegio que representa a los grandes estudios de abogacía, explicó que el documento fue “presentado como documento en el senado el martes para que sirva de apoyo al del gobierno nacional”.  La propuesta, redactada mayormente por el Colegio de Montevideo, incluye además a tres representantes de los jueces, cuatro de los abogados y un académico.

Cecilia Marial, de Marval, O’Farrell & Mairal aseguró que “está en juego la división de poderes” y por eso pidió que el nuevo diseño de la Magistratura sea un “órgano técnico independiente de los partidos políticos” con “eficacia y eficiencia en la administración del Poder Judicial”.

Según la propuesta presentada por las organizaciones que representan los intereses del “Círculo Rojo”, los miembros del Consejo pueden durar hasta cuatro años en sus cargos y no podrán ser reelegidos antes de dejar pasar un período.

Mairal, vice del Colegio de los abogados de la City, reclamó que “el tribunal de disciplina esté siempre conformado para que los que no cumplieron con la ley reciban una sanción rápida y para que los que cumplieron no tengan una espada de Damocles varios años cargando sobre su cabeza”.

 

Guillermo Lipera, de Idea y ex titular del colegio de la calle Montevideo, explicó que el proyecto busca “generar una auditoria de gestión. Una organización de control que permita saber qué juzgados son más productivos, que abogados tiene más éxitos que otros en un juzgado, que juzgado tiene más sentencias rebotadas” y que los miembros del Consejo tengan “dedicación exclusiva”. Y agregó: “Si el consejo de la magistratura no es independiente entonces cerrémoslo”.

Lo que te perdiste

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Mundo

Mientras el Gobierno nacional espera con ansias la reunión bilateral que mañana miércoles a las 16 (hora argentina) mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden en la...