Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Dólar hoy: la cotización libre cae a $217 tras el anuncio de acuerdo con el FMI

La divisa informal cae 5,50 pesos o 2,5%. El jueves se había negociado a un récord intradiario de $223,50. La brecha cambiaria se reduce a 107 por ciento

Después de tocar un récord intradiario de $223,50 el jueves, y cerrar a $222,50, el dólar libre recorta posiciones después de anunciado un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dólar “blue” cae 5,50 pesos o 2,5% este viernes, a $217 para la venta. La divisa informal mantiene una brecha cambiaria de 107% respecto del dólar mayorista.

En lo que va de enero, el dólar libre gana nueve pesos o 4,3%, cerca de la tasa de inflación, que se prevé estará cerca del 4% a lo largo del primer mes del año.

Las cotizaciones bursátiles del dólar también se moderan. El “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pacta a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanza los $227,88. El dólar MEP con el AL30D se transa a 221,40 pesos.

En la plaza interbancaria el dólar avanza seis centavos, a 104,83 pesos.

En conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó esta mañana que esté previsto un salto cambiario y planteó un objetivo para 2022 de crecimiento de las reservas internacionales de 5.000 millones de dólares.

El Gobierno estaría cerca de firmar un acuerdo con el Fondo previo al vencimiento de este viernes 28, dado que habría un avance en la negociación en el plano fiscal. Se especula con que los vencimientos de los próximos días podrían ser refinanciados en el marco de un nuevo programa.

El Tesoro afrontará este viernes un pago por más de USD 700 millones con el FMI, cuando las reservas del BCRA descendieron a su monto más bajo en cinco años

El pasado martes, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, afirmó que se estaba trabajando muy de cerca con las autoridades argentinas para elaborar un programa que sea sólido y creíble y que aborde los desequilibrios que tiene Argentina. También el Fondo elevó a 3% la proyección de crecimiento de la economía argentina en 2022, en un contexto mundial de tasas más elevadas e inflación.

El economista Gustavo Ber afirmó que “con un ritmo en la regulación del crawling-peg que muestra idas y vueltas, la atención se centra en el saldo diario de las intervenciones a raíz de la actual posición de reservas netas líquidas, de ahí la expectativa – y urgencia – que despierta un acuerdo con el FMI a corto plazo. La inquietud de los operadores continúa viéndose reflejada en la marcha alcista de los dólares financieros y libres, todos convergiendo hacia los $220, con una elevada ‘brecha’ cuya evolución quedará rehén del entendimiento con el organismo en busca de estabilizar la dinámica de ‘más pesos, menos dólares’ vigente”.

El Banco Central debió desprenderse de unos USD 100 millones este jueves por su participación en el segmento de contado (spot). La entidad pasó a registrar un saldo neto negativo en enero por sus intervenciones. Las reservas internacionales disminuyeron USD 335 millones y terminaron ubicándose en los USD 38.517 millones, el monto más bajo desde el 26 de diciembre de 2016, más de cinco años atrás.

Lo que te perdiste

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Mundo

Mientras el Gobierno nacional espera con ansias la reunión bilateral que mañana miércoles a las 16 (hora argentina) mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden en la...