Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Declararon la emergencia y el desastre agropecuario en tres provincias

Es para Córdoba, Mendoza y Misiones. El “estado de emergencia” permite a la explotación agrícola, ganadera o forestal prorrogar el pago de los impuestos nacionales por un período determinado, en tanto el “desastre” dispone la eximición del pago de esos tributos.

El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en explotaciones rurales de la provincia de Misiones y en departamentos de las de Córdoba y Mendoza, afectadas por sequías, incendios y heladas.

Las medidas se dispusieron a través de las resoluciones 21, 22 y 24 publicadas este viernes en el Boletín Oficial y se tomaron luego de las respectivas recomendaciones que la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios elevara a la cartera conducida por Julián Domínguez.

La emergencia agropecuaria permite a la explotación agrícola, ganadera o forestal prorrogar el pago de los impuestos nacionales por un período determinado, en tanto el desastre agropecuario dispone la eximición del pago de esos tributos.

Misiones
La resolución 21 declaró en Misiones el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 29 de diciembre último hasta el 28 de junio próximo, a las explotaciones agropecuarias y forestales afectadas por sequía o incendios en todo el territorio provincial.

Córdoba
La resolución 22 lo da por declarado a las explotaciones agropecuarias afectadas por incendio en los departamentos cordobeses de Calamuchita, Colón, Ischilin, Minas, Pocho, Punilla, Río Seco, San Alberto, San Javier, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral y Tulumba, entre el 1 de octubre del año pasado y el 30 de septiembre próximo.

Mendoza
Por último, la resolución 24 dio por declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario a las explotaciones agrícolas de diferentes distritos ubicados en los departamentos de San Carlos, Tunuyán, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Lavalle, Maipú, General Alvear y San Rafael.

El estado de emergencia corresponde a las explotaciones “que hayan sufrido un daño del 50% y hasta el 79% en su producción por efecto de heladas tardías parciales, ocurridas durante el período agrícola 2021/2022″, mientras que el de desastre se aplicará a quienes “hayan sufrido un daño del 80% o superior“.

En los dos casos, el período comprendido es desde el 1 de diciembre último hasta el 31 de marzo de 2023.

Lo que te perdiste

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Mundo

Mientras el Gobierno nacional espera con ansias la reunión bilateral que mañana miércoles a las 16 (hora argentina) mantendrá Alberto Fernández con Joe Biden en la...

CHICA HOT

Combinó la prenda estrella del 2023 con una micromini de ecocuero con cinto incluido. También mostró un corpiño con hebillas y un vestido cut...