Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

BRASIL La Policía investiga si Bolsonaro usó “milicias digitales” para difundir noticias falsas

El titular del Tribunal Superior Electoral planteó la supuesta similitud entre el modo de proceder de estas milicias y el del presidente brasileño.

La Policía Federal (PF) de Brasil abrió este jueves una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por su supuesta relación con las “milicias digitales”, responsables de los ataques informáticos a varias instituciones públicas, entre ellas el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El proceso se puso en marcha después de que el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes autorizara compartir pruebas obtenidas en otras causas abiertas contra Bolsonaro, que con esta son ya siete, entre ellas una por presunta injerencia dentro de la PF, otra por prevaricación en la compra de vacunas contra el coronavirus y además por difusión de noticias falsas.

De acuerdo con estas investigaciones, las conocidas como “milicias digitales” habrían actuado de manera sistemática en favor de Bolsonaro al difundir información falsa, arremeter contra las instituciones del Estado y cuestionar el sistema electoral y las urnas electrónicas.

El mandatario de ultraderecha ya inició una cruzada en los últimos meses en esa dirección tras figurar muy por detrás de su predecesor de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva en los sondeos de intención de voto para las cruciales elecciones del 2 de octubre.

Las milicias digitales habran actuado de manera sistemtica en favor de Bolsonaro foto Archivo

Las “milicias digitales” habrían actuado de manera sistemática en favor de Bolsonaro. foto: Archivo

En esta ocasión, la Policía tomó como ejemplo otra de las causas que arrastra Bolsonaro, en la que fue señalado por difundir a través de redes sociales información confidencial de una investigación para poner en duda la solidez del TSE y dar así alas a esas milicias para difundir información falsa, reveló el diario O Globo y reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Ya en la ceremonia de apertura del TSE de la semana pasada, el titular del organismo, el juez Luís Roberto Barroso, planteó vez más la supuesta similitud entre el modo de proceder de estas milicias y el de Bolsonaro, quien habría auxiliado a los piratas informáticos revelando no solo información clasificada, sino alentándolos para que atacasen sus equipos.

El pasado 4 de agosto, durante una de sus intervenciones semanales a través de redes sociales, Bolsonaro reveló de manera íntegra el contenido de la investigación de la PF sobre un ataque informático a los sistemas del TSE.

A pesar de que no supuso riesgo para el normal funcionamiento de las elecciones de 2018, utilizó ese caso a fin de poner en cuestión el sistema electoral y las urnas electrónicas.

Lo que te perdiste

Municipio

El Municipio de Resistencia llevó a cabo un intenso operativo de saneamiento integral sobre la avenida Malvinas Argentinas, en el tramo comprendido desde la...

Diputados

El Club Social fue escenario para otro reconocimiento de Resistencia a las mujeres de la ciudad. Fue en el marco de la agenda destinada...

Politica

En el marco de una masiva presencia de dirigentes y militantes radicales y de los partidos que componen Juntos por el Cambio, representantes de...

Music

FEID, la super estrella de la música Latina con más impulso en 2023, inicia su año con el nuevo lanzamiento explosivo titulado, “REMIX EXCLUSIVO”,...