Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Acuerdo con el FMI: los bonos y acciones argentinas trepan hasta 9%

Antes de la apertura del mercado, la expectativa por el acuerdo con el Fondo impulsa los precios de la deuda argentina.

 

Los inversores festejan desde temprano el acuerdo entre la Argentina y el FMI. Los bonos argentinos saltan en la mañana de Nueva York, aún antes de la apertura del mercado.

Los títulos Globales, que son los más usados en el exterior porque están regidos por la Ley de Nueva York, llegaron a dispararse entre 7% y hasta 9% en el caso del título a 2030.

En el caso de las acciones que cotizan en Wall Street, conocidas como ADR, también registran alzas de hasta 10% antes de la apertura del mercado.

Los mercados reaccionaban pasadas las 10:30 horas y minutos antes de la apertura de la actividad oficial en Wall Street, con fuertes subas en los bonos soberanos argentinos.

Poco después de las 10, el presidente Alberto Fernández afirmó en un mensaje grabado que como país “debemos crecer y honrar nuestras obligaciones, al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa”. Apuntó que “elevaré al Congreso de la Nación el acuerdo éste y espero que lo apoyen”, que significa “una solución posible y razonable”.

“Había un problema gravísimo y ahora tenemos una solución razonable”, afirmó Alberto Fernández sobre la negociación con el FMI

El Presidente aseguró que “teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable” y aseguró que “las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social”, al referirse a los entendimientos alcanzados entre Argentina y el FMI.

Asimismo, pasadas las 10:30 el ministro de Economía Martín Guzmán , junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, explicaban los alcances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar los USD 44.000 millones de deuda.

Según las primeras operaciones pre market en Wall Street, los títulos públicos argentinos registraban subas de hasta 9,7%, como en el caso del Global 2041 (GD41), un 11,4% en el GD46, un 10,6% para el GD30, y un 10,9% en el GD35, todos emitidos en el último canje de bonos de 2020.

Con estos saltos de cotización, los bonos en dólares recortan la baja de 2022 a un 3% en promedio, luego de haber llegado a hundirse un 14% en promedio, a valores de default. Y desde su salida al mercado sen septiembre de 2020 recortan un 30 por ciento.

Entre las acciones argentinas negociadas en dólares en Wall Street, destacaban en el pre-market las alzas de Grupo Galicia (+6,6%) e YPF (+5,3%), a las 10:40 horas.

Hay que recordar también que las Letras argentinas emitidas por el Tesoro venían sufriendo un fuerte castigo en las últimas semanas en línea con las demoras para el cierre de un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario, lo que incrementó las dudas del mercado sobre el plan económico del Poder Ejecutivo y la capacidad para refinanciar los vencimientos pendientes con el organismo.

El acuerdo con el Fondo Monetario incluirá metas de cumplimiento fiscal y que tendrá una duración de 10 años. A pesar del entendimiento técnico -que deberá pasar ahora por el Congreso y en Washington por el directorio del organismo- el Poder Ejecutivo pagaría esta tarde el vencimiento completo al Fondo, por poco menos de USD 720 millones, lo que impactaría en el nivel de reservas del Banco Central.

Mientras que los bonos en dólares recuperan un 0,5% en promedio para las emisiones Globales con ley extranjera, el riesgo país de JP Morgan recorta importantes 70 unidades (-3,7%) para Argentina, a 1.834 puntos básicos.

En medio de expectativas por los resultados de las negociaciones entre Argentina y el FMI para reestructurar la deuda con el organismo, vence a las 14 horas un pago por más de USD 700 millones y habrá otro el martes 1 de febrero por USD 366 millones.

En función de la inminencia de un entendimiento, el Gobierno habría decidido efectivizar el pago del vencimiento de hoy con el FMI y se realizaría con reservas del BCRA

Tal como anticipó Infobae, el directorio del Fondo convocó una reunión de manera virtual para hoy para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina. El objetivo será anunciar un posible acuerdo para reconvertir el préstamo Stand By otorgado en 2018 en un programa de Facilidades Extendidas. Se están ultimando detalles.

A última hora del jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente Alberto Fernández para presentarle el detalle de los avances obtenidos hasta el momento en el plano técnico.

 

Lo que te perdiste

Municipio

El Municipio de Resistencia llevó a cabo un intenso operativo de saneamiento integral sobre la avenida Malvinas Argentinas, en el tramo comprendido desde la...

Diputados

El Club Social fue escenario para otro reconocimiento de Resistencia a las mujeres de la ciudad. Fue en el marco de la agenda destinada...

Music

FEID, la super estrella de la música Latina con más impulso en 2023, inicia su año con el nuevo lanzamiento explosivo titulado, “REMIX EXCLUSIVO”,...

Politica

En el marco de una masiva presencia de dirigentes y militantes radicales y de los partidos que componen Juntos por el Cambio, representantes de...